Orgasmo Seco: ¿Qué es y por qué se produce?
La eyaculación masculina siempre ha sido un tema fuerte en sexualidad. Si es mucha, si es poca, si es nada, si se desea más, si es muy acuosa, si es o no beneficiosa para la piel, si engorda, etcétera. Muchas preguntas entorno a ella. Por eso es que quise tomar la consulta de Pedro como un artículo individual. Su título es “No eyaculo” y claro, si bien el orgasmo sí lo siente, lo cierto es que luce seco y su pareja actual (la segunda post separación) pasó de incomodarse a molestarse pues siente que no lo calienta lo suficiente como para hacerlo “terminar” como ella conoce.
Luego de un rato de conversación y recopilando material histórico y clínico de Pedro, llegamos a la conclusión de que tiene eyaculación retrógrada. ¿Qué es esto? Es cuando el semen ingresa a la vejiga en vez de salir. Esto es lo que algunas personas conoces como orgasmo seco, pues si bien algunos logran llegar al clímax, lo cierto es que sale muy poco de semen o nada durante la eyaculación.
*Recordemos que el proceso de eyaculación y orgasmo corren en líneas paralelas, pero no son lo mismo.*
Además, los hombres que tienen eyaculación retrógrada pueden notar que su orina es un tanto turbia después del orgasmo, pues contiene semen. Y, además, no han logrado quedar embarazados con sus parejas.
Si tú y tu pareja han tenido relaciones sexuales de manera regular y sin protección durante un año o más y no han podido concebir, consulta con el médico. La eyaculación retrógrada puede ser la causa de tu problema si eyaculas muy poco semen o nada.
Durante el orgasmo masculino, un tubo llamado conducto deferente transporta los espermatozoides hasta la próstata, donde se mezclan con otros fluidos para producir el semen líquido (eyaculación). El músculo en la entrada de la vejiga se tensa para evitar que la eyaculación entre en la vejiga a medida que pasa de la próstata al tubo dentro del pene (uretra). Es el mismo músculo que mantiene la orina en la vejiga hasta que orinas.
En el caso de la eyaculación retrógrada, el músculo no se tensa bien y, como resultado, el esperma puede entrar en la vejiga en lugar de salir expulsado.
“Para nosotros es una consulta frecuente, especialmente en pacientes con hiperplasia de próstata a los que le indicamos tratamiento farmacológico con tamsulosina y también en los casos quirúrgicos de la misma patología. El menor porcentaje de los pacientes con eyaculación retrógrada son producidos secundariamente por problemas neurológicos o psicológicos, donde existe una falta de relajación/contracción de los músculos del periné con la consecuencia de una aneyaculación”, cuenta el Dr. Francisco Pinto, urólogo de Integramédica y Hospital San Borja, entre otros.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir eyaculación retrógrada? Aquellos que tienen diabetes o esclerosis múltiple. Aquellos que tuvieron una cirugía de próstata o vejiga. Los que toman ciertos medicamentos para tratar la presión arterial alta o algún trastorno de ánimo. Y los que han tenido alguna lesión de la médula espinal.
Si crees que tú o tu pareja puedan estar viviendo alguno de los síntomas de eyaculación retrógrada y esto les ha causado complicaciones para concebir o bien, les incomoda de alguna forma la no expulsión del semen durante el orgasmo, los invito a consultar a un urólogo para que confirme la situación y, en el último caso, asistirse por profesionales de la sexualidad.